Leoteca - Parte de Smartick

< Volver

Resultados de tu búsqueda: 285 libros

“No cocina, pero tampoco muerde”. Así comienza el anuncio en el que Rose Llewellyn, una viuda de “buenas costumbres y disposición excepcional”, se ofrece en el otoño de 1909 como ama de llaves; la frase capta de inmediato la atención de Oliver Milliron, un viudo con tres hijos y poca maña en las tareas domésticas, que la contrata para poner un poco de orden en su casa de Marias Coulee, Montana.


Y así comienza también la inolvidable temporada que Rose y su hermano Morris, un dandi sabelotodo, pasarán en este pueblo de granjeros. Cuando la maestra local se escapa con un predicador, Morris se verá obligado a aceptar su puesto; sus particulares métodos de enseñanza marcarán para siempre a los jóvenes alumnos de la escuela rural. Ni ellos ni la familia Milliron ni el pueblo de Marias Coulee volverán a ser los mismos tras la llegada de Rose y Morris.


Ivan Doig está considerado como uno de los mejores cronistas contemporáneos del Oeste americano, alumno aventajado de autores como Wallace Stegner o Norman Maclean. Una temporada para silbar es una de sus mejores novelas, fruto de su particular manera de entender la vida y la imponente naturaleza de Montana.


«Yo no había encontrado un personaje de un maestro tan emotivo y tan entrañable desde El club de los poetas muertos. (...) Una bellísima novela.»Marta Rivera de la Cruz, La linterna


«Doig es, en el mejor sentido, un novelista clásico: te sientes como si estuvieras en manos de un experto absoluto del arte de narrar, a la manera de Walter Scott o del primer Dickens. El paisaje y los personajes cobran vida, la prosa es impecable, y como los maestros citados, Doig dota a cada escena y a su historia de una profunda sabiduría emocional.»O, The Ophra Magazine


«Una historia memorable, ambientada a principios de siglo, pero contemporánea en sus temas y universal en su percepción del corazón humano.»The Seattle Times

Una temporada para silbar

Doig, Ivan

360Ver
14+

Fernand es un vampiro enamoradizo que solo muerde con un colmillo, para evitar dejar demasiadas marcas en sus (consentidas) víctimas.
Fernand es un poco ridículo cuando vuela y su problema no son los cazadores de vampiros, sino acabar de aclarar sus ideas para decidirse por alguna de las muchas muchachas con las que no puede evitar flirtear. Y conseguir, claro, que el amor le sea correspondido.

VAMPIR es un bestiario amoroso: los motores que mueven a los vampiros, hombres árbol, golems y brujas novatas que pueblan sus páginas no son el terror y la venganza, sino la pasión y la búsqueda de la propia identidad. Amparado en un argumento romántico y humorístico que tiene más que ver con su propia vida y su familia, Joann Sfar desarrolla un relato que es a la vez comedia de situación y fábula universal, abordando temas como el amor y la pérdida, el deseo y la sensualidad, en una narración de largo aliento cargada de humanidad y que conecta con el público de toda edad y condición. Lo hace con ayuda de su dibujo orgánico, apremiante y vivo, heredero de otros grandes como Sempé y Quentin Blake, y lo hace además gracias a la naturalidad aparentemente improvisada de sus chispeantes diálogos.

VAMPIR es un crisol del Sfar más auténtico, elaborado, juguetón e inspirado.

Este primer volumen integral agrupa los cuatro primeros tomos de la serie VAMPIR, de la cual solo se habían publicado en España los dos primeros libros de siete y cuya edición estadounidense entró en la lista de best-sellers de The New York Times.
El universo de VAMPIR es uno de los más ricos de todos los creados por Sfar, que en esta serie ha volcado a la mayoría de sus creaciones sobrenaturales y a personajes provenientes de otras series, como el profesor Bell. Prueba de la especial predilección del dibujante francés por VAMPIR es la existencia de una cabecera derivada, PEQUEÑO VAMPIRO que cuenta con su propia serie de animación y la reciente edición de una novela en Francia, L'ETERNEL, protagonizada por Fernand y que ha sido objeto de amplios artículos en periódicos franceses tan reputados como Le Monde y Le Figaro.

Joann Sfar (Niza, 1971) es lo más parecido a una estrella del rock dentro del panorama del cómic europeo. Sus cómics han recibido distinciones en países como Estados Unidos, Alemania, Bélgica y Noruega, y en su Francia natal ha recibido varios premios concedidos por el Festival Internacional de Cómic de Angulema el más importante de Europa, incluido el máximo galardón, el Gran Premio de la Villa de Angoulême, generalmente reservado a autores de avanzada edad y con una larga trayectoria y que el dibujante recibió con tan solo 31 años.

Entre sus obras destacadas se encuentran EL GATO DEL RABINO, KLEZMER, PASCIN, SÓCRATES EL SEMI-PERRO (en colaboración con Christophe Blain) LAS OLIVAS NEGRAS (en colaboración con Emmanuel Guibert) o la saga LA MAZMORRA, realizada junto a Lewis Trondheim y una panoplia de dibujantes de primera línea. Por si esto fuera poco (Sfar dibuja dos páginas completas de cómic cada mañana solo para calentar la muñeca antes de empezar a trabajar), cuenta en su haber con casi una decena de diarios personales en formato de cómic, comisarió una espectacular exposición en la Cité de la Musique de París en torno al músico George Brassens, que acompañó del libro BRASSENS, LA LIBERTAD, y ha dirigido dos películas, GAINSBOURG, VIDA DE UN HÉROE ¬ganadora de un premio César como mejor primera película y EL GATO DEL RABINO, basada en su propio cómic y merecedora de un César a la mejor película de animación.
Sfar es, muy probablemente, el autor que mayor influencia ha ejercido sobre sus colegas de profesión en la última década en todo el mercado francófono del cómic, y sigue sin aparecer un dibujante capaz de hacerle sombra a nivel creativo.

Vampir

Sfar, Joann

216Ver
14+

Merecedora de los premios Décembre y Livre Inter y considerada una de las mejores novelas del autor galardonado con el Premio Goncourt en 2015, Zona plantea, según el propio Enard, «qué es esta Europa y por qué se cree tan perfecta; reflejar su lado oscuro me parecía obligatorio».

En una noche decisiva, Francis Servain Mirkovíc toma el tren de Milán a Roma para vender un maletín lleno de secretos a un representante del Vaticano y, si todo sale según lo planeado, cambiar de vida. Hasta ahora ha sido agente secreto de la Zona, que empezó en Argelia y acabó extendiéndose progresivamente por los países de Oriente Próximo. Quince años lidiando con criminales de guerra, agitadores, terroristas y traficantes de armas, con intermediarios y sobre todo consigo mismo, inmerso en el embriagador ciclo de la violencia.

El tren arranca, y con él empieza una larga frase que avanza sin apenas detenerse, un flujo de conciencia que explora el espacio y el tiempo para desenterrar los vestigios de las guerras mediterráneas. Al ritmo del traqueteo del tren, el autor esboza la memoria de este espía en cuya mente se entremezclan los verdugos con las víctimas, el heroísmo con el anonimato, pero también los pintores y los literatos con las amistades y los amores fracasados.

Críticas:
«La oración de 150.000 palabras que conforma la erudita y ambiciosa novela de Enard es un empeño por crear una enciclopedia flaubertiana de nuestros días al final de un siglo violento.»
The New York Times

«Una magnífica obra que recorría una barbarie vagabunda e ininterrumpida, desde los Balcanes, Libia o Birkenau hasta Troya.»
ABC

«Megalómana, casi monstruosa, Zona es una verdadera experiencia de lectura y en ocasiones una prueba.»
Le Magazine Littéraire

«Los lectores verán con qué facilidad se encabalga uno sobre el monólogo desquiciado del espía, con qué fascinación se deja uno llevar por su respiración... Lo más importante es el aliento. Y Zona lo tiene a raudales.»
El espectador

«Arriesgado pero inmenso, de una calidad incuestionable, un texto sin concesiones, contundente en su profundidad y deslumbrante en su estilo, intenso como la propia guerra... En definitiva, algo más que entretenimiento incruento.»
Revista de Letras

«Una obra maestra de principios de siglo XXI que pone de manifiesto lo que mueve a la Europa criminal.»
Le Croix

«Sus novelas rezuman pasión por el arte y la literatura.»
Letras Libres

Zona

Enard, Mathias

464Ver
14+