Hablamos de
|
Lecciones de cosas¿Has pensado ya qué te apetecería aprender este año en clase?Cuando tus abuelos (o incluso los padres de tus abuelos) iban al colegio, sus libros de texto eran muy diferentes a los tuyos. ¿Has visto alguna vez alguno? Si les preguntas puede que aún recuerden unos manuales que se llamaban «Lecciones de cosas» a los que les debemos el nombre de la temática de este mes. |
Caca: Una historia natural de lo innombrableEmpiezo a leer (6+) Ir al baño, excusarse, hacer popó... Todos los seres vivos se alimentan y posteriormente expulsan aquello que no necesitan. Los seres humanos lo hemos nombrado «caca» aunque parece ser una palabra complicada de pronunciar. | Nunca sonrías a un monoEmpiezo a leer (6+) De los animales solemos aprender cómo cuidarles pero también existen algunos ante los que deberíamos tener cuidado. |
CostrasYa leo solo (8+) Todos nos hemos caído alguna vez, el cuerpo nos duele y seguramente sale algo de sangre. Pero algo fascinante pasa, por ese agujerito no se escapa toda nuestra sangre y no nos quedamos secos: ¡se formas las costras! | Un puerto a través del tiempoYa leo solo (8+) Hoy en día nos movemos a cualquier parte del mundo en pocas horas. Las ciudades con aeropuerto son las mejor comunicadas pero antes de la aparición de los aviones la gente se alegraba de vivir en una ciudad con puerto. |
La conquista de la LunaSoy un buen lector (10+) El viaje de la Tierra a la Luna es uno de los acontecimientos que más nos fascina a niños y mayores. En 1969 el hombre pisó por primera vez este satélite mientras millones de personas lo seguían por televisión, ¿no es emocionante? | Altos vuelosSoy un buen lector (10+) ¿Cómo hemos conquistado el cielo? Este panorama desplegable te atrapará por su temática, la fascinante historia de la aviación, pero también por su forma de contarlo. En un panel que puedes leer por ambas caras, los autores, han conseguido trasmitir a través de ilustraciones de colores brillantes y un interesante texto, los momentos más increíbles del eterno sueño de volar del ser humano. |
Los peores inventos del mundoSoy un buen lector (10+) Equivocarse es muy útil, ¿no lo sabías? Este pequeño álbum recoge algunas de las ideas más desastrosas que han tenido diversos inventores y que por supuesto ¡hoy ya nadie recuerda! Pero gracias a ellos se lograron nuevas soluciones que sí triunfaron y se convirtieron en todas esas cosas que te hacen sencillas el día a día. | La medicina no fue siempre asíSoy un buen lector (10+) «Carne de serpiente seca, sangre de pato, especias varias, sustancias minerales, cebolla, vino y miel» ¿imaginas para qué se utilizaban todos estos ingrediente? Junto a otros tantos formaban una de las medicinas más populares de la antigüedad: la teriaca. |
Cómo descubrió el hombre que los dinosaurios reinaron sobre la TierraSoy un gran lector (12+) Imagina la primera vez que el hombre se encontró con un enorme hueso de dinosaurio y se preguntó a qué clase de gigante podría pertenecer. Durante muchos años se dieron explicaciones basadas en religiones, mitos y leyendas pero poco a poco el ser humano comenzó a entender que, antes de que él existiese, otros seres vivos habitaron la Tierra... | Caballero. El manual del guerrero medievalSoy un gran lector (12+) Ponte tu armadura y disponte a viajar a la Edad Media. Este curioso manual es perfecto para todos aquellos que os preguntéis cómo fue la vida de los caballeros. Descubre cómo entrar en una orden de caballería, si estás preparado para participar en una justa o qué debes hacer para conseguir una damisela. |
Darwin y la invención del quesoSoy un gran lector (12+) Todos aquellos lectores que no encuentren interesantes las clases de biología deberían darle una nueva oportunidad a Darwin en este libro. La historia de la evolución puede ser de verdad entretenida y fácil de comprender. | Jesús y su épocaSoy un gran lector (12+) Jesús es quizás uno de los personajes más famosos de la historia pero, ¿qué sabes realmente de su vida? Hace más de 2000 años que hablamos de él y en vida no pasó más de 3 predicando su mensaje, ¿cómo llegó a ser tan conocido? |