La oruga era muy pequeña, pero tenía un hambre enorme. Así que se pasó todo este cuento comiendo, atravesando página tras página. Hasta que finalmente se convirtió, como todas las orugas, en mariposa. Un libro agujereado de verdad por la muy glotona.
“La pequeña oruga glotona” es ya un clásico de la literatura infantil, todo un best-seller cuya primera edición data del año 1969. Por entonces ya supuso una gran innovación, tanto por las ilustraciones como por el diseño de sus páginas. En formato álbum, este fue el primer libro que publicó su autor, - se han vendido 17 millones de ejemplares en todo el mundo y ha sido traducido a más de treinta idiomas-, y el que reúne todas las características de su estilo tan personal, que incluso en EEUU tiene dedicado todo un museo.
La protagonista es una oruga, que nada más nacer tiene mucha hambre, y así empieza el primer día de su vida comiéndose una manzana. Pero al día siguiente sigue teniendo más hambre, y entonces se toma dos peras, y así cada día de la semana hasta hacerse mayor, y entonces después de tanto comer pasa algo mágico…
Eric Carlé utiliza para las ilustraciones la técnica del collage, pintando papeles unas veces utilizando pinceles, otras veces los dedos, y que luego recorta y pega, haciendo capas sobre un fondo blanco, con un resultado espectacular. Es un libro “redondo”, porque además de un cuento, es un libro para aprender; les enseña a los más pequeños los días de la semana, a contar y sumar, y finalmente, el ciclo vital de una mariposa.
Es muy bonito ?????
la oruga era muy glotona
la oruga es muy glotona y me ha gustado mucho.
Es muy chulo
Esta muy bien para niños chicos lo leei cuando tenia yo 5 años
Me lo e leido en un minuto
que tragona era
Es un libro muy interactivo y la ilustración llama mucho la atención!